Por: Gregorio Huaroto
Por: Arkivperu
Susana Alcantara en “Panorama”:
http://www.arkivperu.com/panorama_1980_maschico.jpg
http://www.arkivperu.com/panorama_susana_alcantara_arkivperu.jpg
Por: George Max
Gregorio, muchas gracias por pasarnos esos jingles…se me encrisparon los vellos cuando los escuchaba…QUE RECUERDOS!!!!
Por: Gregorio Huaroto
Gracias George Max, y eso que ahí están sólo algunos jingles (de los años 80 principalmente).
El jingle del fin de semana que has escuchado en esa selección es bacán, pero lo era más el que bien recuerda el blogista Upgrading en su entrada, también de fines de semana. Y es que, en los fines de semana, habían programas emblemáticos, pajitas, como el ranking de las “Treinta Más” (que iba los sábados en las mañanas), u otros programas sólo de fines de semana como “Oro Negro” con Fernando Torres, En las tardes de los sábados sólo música. Y desde las seis y media empezaba “Panamericana Discoteque” con la mejor música del mundo.
El jingle de “¿Sabe quién Transmite?” con la voz de Humberto Martínez Morosini es realmente emblemático (sonando como fondo musical “Moon Moods” de la orquesta de Les Baxter). Lo siguió pasando “Radio Panamericana FM” hasta inicios de los años 80.
Sobre el cambio de los gustos musicales de la gente, vuelvo a recomendarles el excelente libro de Carlos Torres Rotondo “Demoler, un testimonio personal sobre la primera escena del rock en el Perú 1957-1975″, porque ahí se expresa bien que los sectores medios y altos dominaron los contenidos de la radio y de la aún joven TV de esos años, para terminar siendo desplazados por la emergencia de sectores antes subalternos, pero luego (y, hasta hoy) cada vez más protagonistas de sus decisiones y de su destino, aún el de sus gustos culturales y populares. Desde Lucha Arata y Nancy Gross, a July Pinedo y Gisella Valcárcel, de Los Shain’s y Pax a Los Hermanos Yaipén y el Grupo Cinco, definitivamente algo cambió en el Perú cotidiano. Ahora hay más de “lo que le gusta a la gente”, tomando la preferencia de más gente que antes. Y ya no hay vuelta atrás.
El problema es que los contenidos se han banalizado, lindando en muchos casos con la procacidad. Como hijo del pueblo disfrutaba al Tulio de los 70 y a la Camucha Negrete de esos años, pero ahora no me gusta ná’ la procacidad de “Recargados de Risa” o los disfuerzos de Mariella Zanetti (quien no actúa, cuando hago zapping, prefiero bajarle el volumen, y verla caminar, y no escuchar sus parlamentos en doble sentido).
Tiempos cambiantes, que le dicen.
GH
Por: William
Que tiempo aquellos!! Me acuerdo que para escuchar la Mas Mas de la semana usaba mi radio portatil, para oir sin interrupciones y si me enviaban a comprar, no me perdia ninguna incidencia.
Escuchara alguien de hoy en dia radio?
Por: José Carlos Bustamante
Susana A. me encantaba, no sólo por su voz, era una “gringuita” que acariciaba al oírla… Uno de sus programas se llamó “Algo Azul”… Aunque, para ser justos, en la radio de aquellos días mi querida Susana A. estaba un escalón debajo de ese portento de la locución femenina como lo fue Diana García, por entonces en Radio Miraflores… Infaltable esperar temprano cada noche el inicio de su programa “Tú… Yo… y mis Discos” con el fondo musical de Elvis Presley en vivo… Diana García tenía la voz más dulce, de lejos, de la radio de entonces… Traducía párrafos de las canciones que presentaba, con una estupenda dicción y un impecable dominio del idioma inglés… Recuerdo las infinitas veces que puso “The Way We Were” de Gladys Knight & The Pips, qué feeling le ponía al presentarla! En fin. Susana A. y Diana García, fueron un par de lujo de la radio juvenil de entonces…
Por: Lucho T.
El que acompañaba a Susana A. en Speed Boggie no era Jhonny López?
Diana García otro lote. A mediados de los 80 escuchaba su programa “Memories” en Radio América: te anunciaba con anticipación la canción que iba a poner para que grabes, te contaba un poco de la historia de cada canción, algo que hacían los djs de aquellas épocas, no como ahora que prácticamente no existen los djs, ya que sólo se limitan a poner las canciones y nada más, es más, graban las canciones en el orden en que van a ponerlas, osea sólo aprietan el botoncito y se olvidan del asunto.
En cuanto a la música de antes: de hecho perdura. El reaggetón lo veo difícil que sea recordado de acá a 20 años.
Por: mario murguía
alguien tiene información de la otrora radio stereolima 100 de las buenas épocas , esto es hasta antes de ser stereo100 en el verano de 93 y ahora no existir???
Por: Frank
Muchos de las canciones que transmitía Radio Panamericana pertenecían al género musical conocido como “New Wave”. Mas información del origen de esta música aquí:
http://musitronic.blogspot.com/2009/04/new-wave-post-punk.html
Saludos Amigos Ochenteros !
Por: Rodolfo
No olvidemos a tres grandes de ” Doble 9 la radio rock en Lima” Liz Stoliar, Belly y la Gran Patty Plant.
Por: Manolo
Rollets, o The Rollets editaron 2 45s en el sello Iempsa, el 1ro con los temas “Patinando / Lady rock” (1980) y el 2do con los temas “Baila junto a mi / Dancing close to me” (1980), y si mal no recuerdo un LP, en pleno furor de la musica disco y los patines.
Los compositores y productores de los temas referidos fueron los Hnos Cornejo, ex New Juggler Sound, Laghonia, We All Together, Amigos, y ahora duenos del estudio de grabaciones MCA.
Por: Manolo
El programa por el que se haria famosa Patty Plant en Doble 9 se llamo “Pye de Metal”, recuerdo la publicidad que le hacian en las revistas Ave Rok y Esquina, tenia una voz ronquita…
Por: Peparias
La ronquita de Doble Nueve (y antes de Súper FM) era Anabelí Rodrigo, hoy productora de programas en Plus TV. No recuerdo que Patty Plant haya tenido un programa con nombre propio en Doble Nueve.
Por: Gregorio Huaroto
Quizá no lo recuerden, pero la hoy destacada productora de TV Anabelí Rodrigo también fue voz en “Doble Nueve”.
GH
Por: Manolo
Patty Plant y su “Pye de Metal”, se hizo famoso en el ano 1985, cuando el heavy metal se vuelve un poco mas masivo, aparece el Poweslave de Iron Maiden en edicion peruana, junto con el Maiden Japan reeditado con retraso, sale el single de Pax “Exterminio”, ademas del impacto de las bandas metal en Rock in Rio, la tienda Megadiscos en el CC Arenales, aparece la Horda Metalica, y las primeras bandas de heavy metal empiezan a tocar, Almas Inmortales, Masacre, Orgus, etc, el programa iba los domingos si no me equivoco, aunque no fue el primero porque en Radio Miraflores ya habia un programa de musica fuerte conducido por Pico Egoaguirre, desde el 84 si no me equivoco,,,
Por: Peparias
Había un programa en RM llamado “Metalmorfosis”
Por: Diego Mamani
Entre 1983 y 1985, mas o menos, habia un programa de radio en Lima, quiza en radio Doble Nueve, donde el DJ conducia el programa en ingles, y le gustaba decir “like I said” o “like I’ve said” a cada rato. Unos amigos hacian broma de eso por esos an~os, y decian “like I said” o “lacaysed”. Creo que yo nunca escuche el programa de marras, pero algun arkivero recuerda algo?
Por: Manolo
Pete THE BEAT, quien poseia una coleccion de discos impresionante, probablemente una de las mas grandes en el Peru.Luego se metio al rollo de los OVNIS pero aun lo puedes escuchare en Doble 9… el contaba una anecdota siempre, cuando estuvo en Inglaterra a fines de los 70s, que un dia estaba en un pub y se puso a tocar bateria con unos tipos…luego ellos se hicieron famosos y se llamaron… Black Sabbath!!!
Por: Juan
Las canciones que sirvieron de cortina para la mas mas, como mencionaron, fueron Lucifer y Boda en Londres. Sin embargo, recuerdo que en algún momento utilizaron otro tema de cortina. Alguién lo recuerda?
Por: Arkivperu
::: Actualizado :::
Foto de Susana Alcántara.